Notas de Cinología (36): Las lenguas y la claridad conceptual

Cali, semana 9 de 2021

Una palabra es el menor elemento lingüístico independiente que se puede usar en forma aislada con contenido semántico o pragmático.

Las palabras pueden o bien denotar entidades físicas del mundo, o bien conceptos. Muchas personas creen que al utilizar unas palabras de un manual o de un glosario el perro va a ejecutar una orden; para el perro las palabras son simplemente una unidad auditiva.

Au pied para Ici + Fuss y
Junto = confusión!

Para que este proceso sea más fácil debe haber claridad conceptual en los humanos que a su vez se la trasmitan a sus perros.

Si se utilizan dos y tres palabras para una misma acción, estamos confundidos y peor aún, confundimos al perro.

El otro elemento que infiere en el proceso de adiestramiento es el idioma que ayude a esa claridad:

  • El castellano* como lengua romance, tienen hasta 3 vocales en una palabra con terminaciones iguales que hacen errar al perro: sentADO echADO o tumbADO, parADO, al LADO, etc.

  • En francés se utilizan multivocales como “au Pied (que suena opié), viens ici (viá isí), assies (así), couché (cuché), pas bouger (pa bushé)”.

  • El inglés como lengua germánica occidental tiene comandos que aplican por su sencillez para el trabajo con perros como heel, sit, down, come, etc.

  • El alemán no en vano es la “lingua franca” del adiestramiento canino por sus palabras cortas con monovocales y además diversas como FUSS, SITZ, KOMM, PLATZ, HIER, BLEIB, STEH, etc.

En resumen, debemos usar para cada ejercicio siempre las mismas palabras que sean cortas, claras y distintas para NO CONFUNDIR a los perros.

Cada quién decide qué idioma quiere utilizar, si una lengua germánica de fácil comprensión o una latina!

Cali, semana 9 de 2021

Una palabra es el menor elemento lingüístico independiente que se puede usar en forma aislada con contenido semántico o pragmático.

Las palabras pueden o bien denotar entidades físicas del mundo, o bien conceptos. Muchas personas creen que al utilizar unas palabras de un manual o de un glosario el perro va a ejecutar una orden; para el perro las palabras son simplemente una unidad auditiva.

Au pied para Ici + Fuss y
Junto = confusión!

Para que este proceso sea más fácil debe haber claridad conceptual en los humanos que a su vez se la trasmitan a sus perros.

Si se utilizan dos y tres palabras para una misma acción, estamos confundidos y peor aún, confundimos al perro.

El otro elemento que infiere en el proceso de adiestramiento es el idioma que ayude a esa claridad:

  • El castellano* como lengua romance, tienen hasta 3 vocales en una palabra con terminaciones iguales que hacen errar al perro: sentADO echADO o tumbADO, parADO, al LADO, etc.

  • En francés se utilizan multivocales como “au Pied (que suena opié), viens ici (viá isí), assies (así), couché (cuché), pas bouger (pa bushé)”.

  • El inglés como lengua germánica occidental tiene comandos que aplican por su sencillez para el trabajo con perros como heel, sit, down, come, etc.

  • El alemán no en vano es la “lingua franca” del adiestramiento canino por sus palabras cortas con monovocales y además diversas como FUSS, SITZ, KOMM, PLATZ, HIER, BLEIB, STEH, etc.

En resumen, debemos usar para cada ejercicio siempre las mismas palabras que sean cortas, claras y distintas para NO CONFUNDIR a los perros.

Cada quién decide qué idioma quiere utilizar, si una lengua germánica de fácil comprensión o una latina!

___________
*Castellano, no español: La Constitución Española, Artículo 3

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.