Notas de Cinología (44): Comentarios al Código Nacional de Protección y Bienestar Animal

Cali, semana 17 de 2021

Comentarios a los temas presentados en la ponencia:

1. CARGA ADMINISTRATIVA

La propuesta es altamente burocrática y se centra en gran parte de su articulado en procesos administrativos mas no en proteger a los perros.

Además es aumentarle la carga laboral de la PONAL cuando Naciones Unidas recomienda 300 policiales por 100 mil habitantes y contamos en Colombia con escasamente 200 y Colombia tiene la sexta tasa de homicidios más alta del mundo (32.3 por cada 100,000 habitantes).

2. SANCIONES CONFISCATORIAS

Las sanciones establecidas son francamente confiscatorias en manos de funcionarios públicos desconocedores de las dinámicas de crianza, reproducción, paseo, manejo y adiestramiento de perros en el supuesto de que parte de las actividades reguladas no están normatizadas como actividades profesionales, existiendo en consecuencia una amplia discrecionalidad.

3. ALTERACIÓN CONCEPTUAL

Evitar la proliferación de perros en las ciudades no es una norma de protección animal, sino de Salud Pública.

4. DESCONOCIMIENTO DE LOS ENTES RECTORES PRIVADOS

Se desconocen las funciones de control y regulación de los entes caninos y se mide con el mismo rasero a las socios ACCC, APPA, ALIANZ, UKC, etc que a los explotadores de perros informales y clandestinos.

5. DIFERENCIACIÓN ADAPTADA: MUTILACIONES

La ponencia prohíbe la mutilación de los perros por medio de cirugías estética de orejas y cola (ostectomía y caudectomía) pero recomienda las Orquiectomías y ovarhisterectomias (OVH).

Estando completamente de acuerdo con la prohibición de la mutilación, no veo la diferencia desde el punto de vista del dolor que quieren marcar, cuando una OVH es una cirugía mayor e invasiva que se justifica con una evaluación previa y solo como medida para corrección de comportamiento.

6. EDAD MÍNIMA DE SEPARACIÓN DEL CACHORRO

La edad mínima para separar un cachorro de su madre debe ser no antes de las 14 semanas de vida.

7. ESPACIO MÍNIMO POR PERRO

No se toca para nada el tema del espacio vital de cada perro, que sería un parámetro para acabar con los mal llamados criaderos en cualquier trastienda y la tenencia en perreras minimalistas.

La clasificación en 5 categorías por su peso según la FCI y en combinación de la fórmula propuesta por la Dra Lisa Nelson, USDA, APHIS, CFSPH de la Universidad de Iowa nos da los siguientes espacios para perreras por perro :

Perros de menos de 5 kilos, toys o enanos = 2 m2 de espacio por perro
Perros de entre 5 y 14 kilos- Perros pequeños = 3m2 de espacio por perro
Perros de entre 14 y 25 kilos- Perros medianos = 10 m2 de espacio por perro
Perros de entre 25 y 50 kilos- Perros grandes = 16 m2 de espacio por perro
Perros de más de 50 kilos- Perros gigantes = 28 m2 de espacio por perro

8. PERROS EN ALMACENES DE MASCOTAS

Las mal llamadas mascotas o animales de compañía se mantienen en jaulas abiertas por 5 lados sin permitirles refugiarse siguiendo su instinto natural de buscar una guarida.

En el mejor de los casos utilizan cajas de transporte como “perrera” cuando estas cajas son aceptables para traslados por tiempo limitado.

9. TERCERIZACIÓN

No se prohíbe la tercerización de perros de detección y vigilancia a las empresas de seguridad privadas.

En la mayoría de los casos son perros de contratistas que quedan en manos de guías de las empresas de vigilancia por turnos y sin alguna clase de vínculo guía-perro. Así los perros quedan a merced de un tercero y sin doliente.

Y ni hablar de los perros amarrados a una guaya en algún lugar apartado de alguna propiedad.

Una evidencia del maltrato a los perros es la apatía que se evidencia en las porterías que son simple y llanamente INTOXICACIÓN por dióxido de carbono (Co2).

Porque se excluyen estos perros y se le da a la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia la potestad de regir sobre el (mal)trato de los perros de sus supervisados tercerizadores?

10. CUESTIONAMIENTOS LEGALES Y CONSTITUCIONALES

Está abiertamente en contra de la Ley sobre Derechos Adquiridos y los Derecho Constitucionales del Libre Desarrollo de la Personalidad y el Derecho al trabajo.

___________
Fuentes:

– Cámara de Representantes
Dr. J.H.Rodriguez, asistente Repr., Valle, LaU, HR Jorge E. Tamayo
https://pijaccanada.com/for-businesses/resources/recommended-space-requirements-for-dogs-kept-in-a-pet-retail-environment/
https://legislature.vermont.gov › …PDF
Resultados de la Web
Minimum Space Requirements for Dogs – Vermont Legislature
https://www.gacetacanina.com.co/