

Notas (49): Duelo
Cali, semana 22 de 2021
Por distintos motivos nos hacemos a un perro y con el tiempo nos encariñamos con él. Algunas personas terminan con una dependencia muy fuerte a tal punto que difícilmente se pueden separar; así sea temporalmente.
Los perros captan nuestros estados de ánimo: Si nos encontramos tristes o preocupados, ellos se dan cuenta y simplemente nos acompañan como nadie puede hacerlo.
Así como sabemos que nuestros padres morirán antes que nosotros y en un número de años aproximado, debemos ser conscientes que el perro es una amistad incondicional prestada por la naturaleza también por un término más o menos fijo.
No obstante, la empatía, alegría y amor incondicional del perro genera un vínculo único que deja un vacío cuando nos deja.
Una vez que vemos que está en malas condiciones y que su vida es lamentable con mucho dolor, debemos vaciar ese amor hacia nuestro perro, evitándole sufrir dándole el descanso que igualmente desearíamos para nosotros.
El duelo natural puede hacerse entendiendo que fuimos privilegiados de haber tenido tan bella compañía por los años que pudo vivir y sin tratar de encontrar otro igual, buscar un reemplazo.
Otras personas prefieren esperar un tiempo y hacer un duelo sin un nuevo perro a su lado. Un tercer grupo prefiere no volver a tener perro “porque es muy doloroso perderlo”.
La saga del puente del arco iris
Hay un puente que queda entre el Paraíso y la Tierra, y se llama Puente del Arco Iris. Cuando un animal que ha sido especialmente amado por alguien aquí en la Tierra muere, entonces va al Puente del Arco Iris. Allí hay valles y colinas para todos nuestros amigos especiales, para que ellos puedan correr y jugar juntos.
@asesorescaninos
www.fincalindavia.co
https://fincalindavia.co/notas-de-cinologia/