Notas de Cinología (10): víctimas sepultadas

A raíz de la noticia en octubre sobre la localización de una víctima en Beirut de parte de un perro K9 que supuestamente marcó el sitio al sentarse sobre una montaña de escombros, podemos preguntarnos si el trabajo indiferenciado de los Perros K9 con alertas activas y pasivas es adecuado.

Las prácticas cruzadas, mezcladas e indistintas confunden conceptualmente a algunos guías y llevan a muchos perros a alertas erradas.

La última actualización de INSARAG estipula que los grupos USAR deben tener entre 2 y 6 binomios K9 y en atención a que las distintas instituciones que están buscando certificar sus grupos de búsqueda y URBANO, el énfasis de las prácticas debería ser la búsqueda de víctimas sepultadas en:

  1. DESPLOME DE EDIFICIOS: Con sus alertas de ladrido constante y sin moverse del sitio, y
  2. DESLIZAMIENTOS: Alertando con escarbar y ladrido sin moverse del sitio.

En el contexto colombiano la emergencia que mas se presenta es el deslizamiento de tierra en áreas urbanas, semiurbanas y sobre carreteables por lo se debe priorizar la conformación de EQUIPOS-K9 para localización de víctimas sepultadas.