Notas de Cinología (28): ¿Castrados o enteros?

Cali, semana 1 de 2021

Siendo el sexo uno de los instintos superiores (K. Lorenz), cabe hacer un análisis juicioso sobre conformar Equipos-K9 con perros enteros y hembras sin esterilizar, predisponiendo que en el tema canino nada es absoluto y que cada caso debe estudiarse individualmente.

En términos generales es poco práctico llevar una perra sangrando a una práctica y peor aún a una misión, así que en muchos casos las perras quedan fuera de servicio, o servicio relativo durante dos veces 20 días al año.

Las cirugías de OVH (ovarhisterectomía) son dispendiosas y costosas pero si se dejan las perras enteras, se corre el riesgo de otra cirugía pero esta vez de urgencias por piómetra, cirugía igualmente costosa y de alto riesgo para la vida de la perra.

Para los machos enteros trabajar con hembras en celo puede ser un gran distractor que aumenta la probabilidad de arruinar una práctica, una evaluación o peor aún una misión de búsqueda de supervivientes de avalanchas o desplome de estructuras.

Por otro lado, que bueno es tener cachorros descendientes de varias generaciones de ejemplares K-9 con certificaciones de trabajo.

Previamente debemos verificar vigencia de las vacunas, desparasitación y solicitar un Certficado de Salud Animal a un MVZ, además de hacer el estudio de DISPLASIA y solicitar un certificado de raza para confirmar salud y pureza de los perr@s.

La responsabilidad, lo dispendioso y costoso que es levantar correctamente una camada hasta las12 semanas, hay que tenerlos muy en cuenta.

Queda la disyuntiva, perr@s K-9 para cría o esterilizad@s? cada quién decide.