Nota de Cinología (34): Las nuevas razas (sic)

Semana 7 de 2021

En el mercado de perros se están ofreciendo variedades de perros llamados exóticos, que son el resultado de cruces endogámicos o “familiares” muy cercanos para fijar ciertos colores o decoloraciones.

Lo anterior se hace con fines comerciales exclusivamente sin tener en cuenta las graves consecuencias en la salud de los cachorros.

También ofrecen perros de diseño que en el mejor de los casos son híbridos.

Los cruces y retrocruzamientos de híbridos, o trihibridos por supuesto no cumplen con las condiciones para ser considerados una raza nueva:

Generalmente, para crear una raza, se considera que el tamaño efectivo de la población debe alcanzar un valor entre 50 y 100 para mantener una reproducción sana a corto plazo (Frankham et al., 2002).

Si el tamaño efectivo de la población no alcanza 50, no se recomienda el reconocimiento internacional.

Estos requisitos deben cumplirse con un programa de crianza planeado con excelencia y tras un registro mínimo de quince años en un club canino nacional.

Durante los 10 años de reconocimiento provisional, se deben tomar medidas para garantizar la variabilidad genética dentro de la población.

Condiciones:

  • Ocho grupos familiares independientes.
  • Prueba de ADN para probar la autenticidad de la raza.
  • Informe completo sobre la salud.
  • Evaluación del comportamiento y temperamento.
  • Descripción del estándar provisional.
  • Dibujo representativo del estandar.

Semana 7 de 2021

En el mercado de perros se están ofreciendo variedades de perros llamados exóticos, que son el resultado de cruces endogámicos o “familiares” muy cercanos para fijar ciertos colores o decoloraciones.

Lo anterior se hace con fines comerciales exclusivamente sin tener en cuenta las graves consecuencias en la salud de los cachorros.

También ofrecen perros de diseño que en el mejor de los casos son híbridos.

Los cruces y retrocruzamientos de híbridos, o trihibridos por supuesto no cumplen con las condiciones para ser considerados una raza nueva:

Generalmente, para crear una raza, se considera que el tamaño efectivo de la población debe alcanzar un valor entre 50 y 100 para mantener una reproducción sana a corto plazo (Frankham et al., 2002).

Si el tamaño efectivo de la población no alcanza 50, no se recomienda el reconocimiento internacional.

Estos requisitos deben cumplirse con un programa de crianza planeado con excelencia y tras un registro mínimo de quince años en un club canino nacional.

Durante los 10 años de reconocimiento provisional, se deben tomar medidas para garantizar la variabilidad genética dentro de la población.

Condiciones:

  • Ocho grupos familiares independientes.
  • Prueba de ADN para probar la autenticidad de la raza.
  • Informe completo sobre la salud.
  • Evaluación del comportamiento y temperamento.
  • Descripción del estándar provisional.
  • Dibujo representativo del estandar.

___________
Fuente:

Procedimiento de la FCI para el reconocimiento internacional de una nueva raza