Notas de Cinología (43): Amputación de orejas y cola en perros

Cali, semana 16 de 2021

Aparte de que sea bonito o feo; malo o bueno; lacerante o placentero, etc, y siendo la FCI la institución “notarial” para los estándares de los clubes de raza del país de origen, las preguntas son:

¿Por qué los clubes nacionales afiliados traspasan pedigríes, registran camadas y juzgan en exposiciones a perros mutilados?

¿Acaso lo harían con un perro monórquido, uno prognático, etc?

¿Se hizo la consulta en la FCI y no contestaron: el que calla otorga? (1)

Standard de la raza Dobermann:
30.09.2016/ ES
Estándar-FCI N° 143
DOBERMANN

OREJAS: Las orejas, que se dejan naturales, insertadas a ambos lados en el punto más alto del cráneo, idealmente caen bien pegadas a las mejillas.

COLA: La cola se deja natural, idealmente es llevada alta en una ligera curva, nunca sobre el dorso o grupa.

El hábito de cortarle la cola y las orejas a algunas razas de perros empezó con los romanos, que creían que las largas colas peludas eran la causa del contagio de las pulgas y la rabia. Luego, por otros motivos lo hicieron los campesinos europeos. Después los cazadores que aducían, que al cortar la cola de su perro este sería mas ágil en el monte.

También lo hacían los criadores de perros de pelea, que así los prevenían de convertirse en presa fácil de adversarios. Finalmente se unieron los criadores de “perros de exposición” y sus clubes incluyeron estas prácticas en los estándares de raza.

Hoy no importa si el perro nunca cuidará una finca, jamás irá de caza, tampoco hará parte de las inaceptables peleas o será expuesto en ninguna pista; muchísimos sufrirán la ostectomía y/o caudectomía, solo para continuar con la costumbre.

___________
Estado del arte

(1)FCI
pregunta sobre la obligatoriedad de presentar perros SIN mutilaciones.
Sin respuesta por parte de lagniaux.w@fci.be; Oreilles et queue entière, 15.04.203:113:56hr.

Mail de FCI referente a la prohibición de mutilar perros:
Ese asunto no depende de la FCI, así que no podemos ayudarle concretamente.
Se trata de un reglamento que está determinado por las legislaciones nacionales.
Wendy Lagniaux
Fédération Cynologique Internationale
Envoyé : lundi 12 avril ‪2021 16‬:42

Mail de CÁMARA DE REPRESENTANTES
El proyecto (de prohibir la mutilación) se encuentra en trámite en cámara y sigue en proceso. Es posible que debamos volver a radicarlo por tiempos legislativos. Saludos.
Cordialmente,
Juan Carlos Losada
Fecha: lun., 12 abr. 2021, 17:05
Para el martes 20 se Aprueban los últimos 42 de 251 artículos en Comisión
Fuente: video Repr. Losada

COMUNICADO OFICIAL DE LA FCI
«Refiriéndose a nuestras dos publicaciones anteriores, con fecha 17/12/2015 (Dobermann) y 4/1/2016 (Cane Corso), el Comité General llevó a cabo un estudio detallado de la situación que se planteó después de la publicación de unos estándares de raza enmendados con base a los cambios de los países de origen de las razas en cuestión.

Tomando en consideración la importancia de los intereses de nuestros criadores, con el objetivo de facilitar recomendaciones claras a nuestros jueces FCI y para evitar juzgamientos inapropiados, el Comité General tomó la decisión a continuación:

1. Países en los cuales existe la prohibición de exponer perros con la cola y/o orejas cortadas: en este caso, las leyes establecidas por el gobierno del país son soberanas por lo que resulta imposible, en eventos autorizados por la FCI, exponer perros de razas (a las que tradicionalmente se cortan la cola y/u orejas) con la cola y / o orejas cortadas.

2. Países en los cuales no existe ninguna prohibición de exponer perros con la cola/orejas cortadas: en este caso, los perros de razas a las que tradicionalmente se cortan la cola y/u orejas, pueden ser expuestos sin ninguna restricción, hayan sido o no amputados, en los eventos autorizados por la FCI y los jueces no pueden hacer ninguna discriminación entre los perros con la cola y/u orejas cortadas o no.

Esta medida se aplica a partir de la fecha de su publicación hasta el 31 de diciembre de 2024.